Toni Bou y Gabriel Marcelli se enfrentan a la primera prueba de la temporada 2026 este sábado 4 de octubre.

La temporada 2026 del Mundial de X-Trial comenzará este fin de semana con la primera prueba de la temporada en el Poliesportiu d’Andorra (Andorra la Vella). A pesar de no haber concluido el 2025 la competición bajo techo agrupará todas las citas durante el final del curso actual y el principio del 2026. Toni Bou tendrá el objetivo de revalidar su título y por su parte, Marcelli luchará por llevarse su primera victoria mundialista.

Toni Bou, vigente Campeón del Mundo, que cuenta con un palmarés de 38 títulos mundiales, 19 en X-Trial y 19 en TrialGP, afronta esta nueva temporada en unas condiciones diferentes, ya que no llega en su mejor estado físico tras la lesión en el hombro sufrida durante el verano. El piloto del Repsol Honda HRC ha trabajado intensamente para llegar en buena forma a Andorra, una cita muy especial para él, donde en 2024 logró su 36º título mundial subiendo a lo más alto del podio. Este fin de semana será una primera prueba de fuego para medir su nivel y el objetivo será ir mejorando sus condiciones físicas para revalidar el título un año más.

Por su parte, Gabriel Marcelli llega a la primera prueba del 2026 como recién coronado campeón de España y con un nuevo título de las naciones en el bolsillo, por lo que buscará continuar la racha de buenos resultados. La pasada campaña el piloto de la Montesa Cota 4RT fue tercero en la general del Mundial de X-Trial y este año tiene una meta clara: lograr su primera victoria en la disciplina bajo techo, además de luchar por el campeonato a final de temporada.

 

Cambios en el reglamento

Esta temporada hay cuatro cambios principales en el reglamento del Mundial de X-Trial que se empezarán a aplicar en la primera prueba en Andorra. El primero de ellos determina que cada competidor solo podrá utilizar una moto durante la prueba, lo que significa que en caso de sufrir un problema mecánico ya no será posible cambiar de montura como se hacía históricamente. El piloto deberá continuar con la misma moto o retirarse si no puede seguir. Asimismo, tampoco se detendrá el tiempo para reparaciones, eliminando los dos minutos de margen que antes se concedían. Esta novedad añade un factor extra de dificultad y exigencia.

La segunda modificación hace referencia a la competencia en sí. Este 2026 el recorrido de la Q2 y la Superpole será exactamente el mismo con el fin de incrementar la rapidez para, de esta manera, hacerlo más atractivo para los aficionados. El tercer cambio consistirá en que el ganador de la Q2 no deberá disputar la Superpole, lo que evitará el desgaste adicional del participante para llegar en las mejores condiciones a la final. Y, por último, los pilotos ya no podrán descontar su peor resultado de la clasificación general, de modo que cada prueba influirá directamente en el final de la temporada 2026.

El calendario del Campeonato del Mundo de X-Trial 2026 contará con 10 citas. Después de la cita inaugural en Andorra, los pilotos se volverán a enfrentar en Madrid (España), Saint-Denis (Isla de La Reunión, Francia), doble cita en Ponte di Legno (Italia), Leeds (Gran Bretaña), Barcelona (España), Chalon-sur-Saône (Francia), Lisboa (Portugal) y la última prueba del año se disputará en Tarragona (España).

Toni Bou

“La verdad es que es un año un poco diferente para mí porque no llego en las mejores condiciones físicas con mi lesión en el hombro. Hemos trabajado mucho para llegar en un buen estado físico y la carrera de Andorra será una prueba para ver cuál es nuestro nivel. Para mí Andorra es una carrera muy especial y siempre hemos conseguido buenos resultados. El objetivo para nosotros este 2026 es empezar con más calma, los primeros meses serán importantes y esperamos poco a poco ir siendo más competitivos y llegar a nuestro mejor nivel para poder luchar por el título”.

Gabriel Marcelli

“Llego a Andorra con muy buen nivel siguiendo con la dinámica de las últimas carreras, es cierto que es una disciplina distinta, pero tengo muy buenas sensaciones y creo que puedo hacer un buen resultado. Todavía no he tenido tiempo de pensar en los objetivos de la temporada 2026 porque hace menos de una semana que he terminado la de 2025, pero buscaremos dar nuestra mejor versión en cada carrera y mejorar los resultados de la pasada campaña además de llevarnos la primera victoria en X-Trial. El año pasado hice tercero en Andorra, pero me noto muy bien física y mentalmente por lo que lucharé por mejorar ese resultado y estar en lo más alto del podio”.

Takahisa Fujinami

Team Manager

“Arrancamos la temporada 2026 con mucha ilusión y con el objetivo de seguir en la línea de los últimos años. Es cierto que Toni no llega en las mejores condiciones físicas, pero hemos trabajado mucho para que pueda ser competitivo desde el inicio. Confiamos en que poco a poco irá recuperando su mejor nivel, como siempre ha demostrado. En cuanto a Gabri, llega en un gran momento tras proclamarse campeón de España y su reto será luchar por su primera victoria mundialista”.

Location Information

Location Poliesportiu d’Andorra (new venue from 2019)
Seats 4.000
Organization FMA

www.x-trial.com

Records

Podium 2024 Toni Bou (Montesa) - Jaime Busto (GasGas) - Gabriel Marcelli (Montesa)
Podium 2023 Toni Bou (Montesa) - Jaime Busto (GasGas) - Gabriel Marcelli (Montesa)
Podium 2022 Jaime Busto (GasGas) - Toni Bou (Montesa) - Adam Raga (TRRS)
Podium 2021 Toni Bou (Montesa) - Adam Raga (TRRS) - Jaime Busto (Vertigo)
Podium 2019 Toni Bou (Montesa) - Adam Raga (TRRS) - Jeroni Fajardo (GasGas)